Banco Ciudad lleva desde 1878 siendo el principal banco de Buenos Aires y uno de los bancos minoristas más importantes de Argentina
Incluye tarjeta de débito, home banking y pagos a través del celular
Podés operar en dólares
Banco Ciudad de Buenos Aires, conocido solo como Banco Ciudad, es un banco público argentino y el principal banco de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fue fundado en 1878 para combatir la usura con la que se aprovechaban de la vulnerabilidad de los inmigrantes en la época. Actualmente es uno de los primeros bancos del país en número de créditos hipotecarios concedidos.
Banco Ciudad ofrece muchos de los productos comunes en bancos privados, aunque ponen más énfasis en aquellos de ahorro y financiación. La cartera de producto incluye:
Cuentas: Ofrece gran variedad de cuentas, entre las que se encuentran cajas de ahorro, cuentas sueldo y cuentas pensión. También disponen de cuentas para estudiantes y una cuenta universal pensada para ser la primera cuentas de una persona. Tienen una cuenta corriente, pero le dan más importancia a los productos de ahorro.
Tarjetas: Tienen una tarjeta de débito y varias tarjetas de crédito tanto Visa como MasterCard, con diversos beneficios dependiendo del nivel de exclusividad de la tarjeta.
Préstamos personales: Ofrecen préstamos con empeño de prendas, con retención de haberes y préstamos tradicionales.
Préstamos hipotecarios: Estos préstamos son en UVAs (Unidad de Valor Adquisitivo). Tienen disponible uno común, otro con precios preferenciales y uno para quienes quieren construir edificios de apartamentos.
Inversiones: Permiten invertir en plazo fijo, bonos del estado y fondos de inversión, con el fin de ayudar a los clientes a crecer su patrimonio.
Seguros: Tienen los seguros habituales de hogar, vida y accidentes, pero también ofrecen seguro de mascotas, de tecnología y para proteger tu bolso.
Banco Ciudad surgió en 1878 bajo el nombre de Monte de Piedad de la Provincia de Buenos Aires. Su función principal era la de una casa de empeño para personas de bajos recursos, de forma que se les pudiera ofrecer préstamos con aval de prendas a un interés menor que el de otros prestamistas.
En 1888 se estableció la Ciudad de Buenos Aires como capital federal y el Monte de Piedad pasó a estar bajo la jurisdicción de la ciudad. En 1904 se aprobó la Ley 4531, con la que pasó a llamarse Banco Municipal de Préstamos y Caja de Ahorros. Tras el cambio, adquirió la potestad de otorgar préstamos sobre sueldos y pensiones, cédulas hipotecarias y acciones cotizadas en Bolsa.
En 1944 cambió de nombre otra vez a Banco Municipal de la Ciudad de Buenos Aires. En esta época el préstamo de empeño ya no era tan útil porque Argentina se estaba modernizando. Los nuevos trabajadores asalariados requerían préstamos de montos mayores para adquirir una vivienda, por lo que el banco debió ampliar su oferta de productos y buscar más bocas de recaudación.
En 1972 cambió de nombre por última vez a Banco de la Ciudad de Buenos Aires. En 2016 comenzó un proceso de federalización mediante el cual se comenzaron a abrir sucursales en otras provincias de Argentina. Antes de este momento, el banco solo operaba en la provincia de Buenos Aires.
Casi un millón de personas físicas y unas 17.000 empresas
Argentina