Cuentas corrientes

En una cuenta corriente podés tener tu plata segura y utilizarla cuando querás con una tarjeta de débito, cheques, transferencias o sacando efectivo. En Credilemon podés comparar las mejores cuentas corrientes del mercado y podés elegir la mejor para vos.

Banco Macro

Icon Cuentas Cuenta

Banco Macro

Cuenta bancaria

Tarjeta de débito asociada de forma gratuíta

Sin costos de mantenimiento de por vida

Cuentas corrientes

Una cuenta corriente es un tipo de cuenta bancaria que te permite depositar tu dinero y tenerlo disponible para utilizar en cualquier momento. La forma más común de utilizar el dinero guardado en una cuenta corriente es a través de tarjetas de débito, pero también podés retirar el dinero en efectivo, emitir cheques y realizar transferencias. 

Cada cuenta corriente cuenta con un CBU (Clave Bancaria Uniforme), el cual sirve para identificar la cuenta para todas las transacciones que se vaya a realizar con esta. Por ejemplo, para hacer una transferencia necesitás el CBU de la cuenta a la que querés que llegue el dinero.

Ventajas y desventajas de una cuenta corriente

Una cuenta corriente tiene las siguientes ventajas:

  • El dinero está resguardado y no tenés que llevar efectivo

  • Puedes acceder a tu plata en cualquier momento

  • Tiene servicios adicionales como tarjeta de débito, chequeras y banca en línea.

Pero también tiene algunas desventajas:

  • No genera intereses y, si lo hace, es con una tasa muy baja

  • Pueden tener comisiones solo por tener la cuenta abierta y otras comisiones por cada movimiento de dinero

Tipos de cuentas corrientes 

Existen 5 tipos de cuentas corrientes:

  • Estándar: es la cuenta corriente más común. Te permite depositar dinero y acceder a él cuando lo necesites. 

  • Remunerada: este tipo de cuenta da una remuneración por el dinero que depositás en ella, a través de un porcentaje de interés fijo o variable. Todavía tenés libre acceso al dinero, pero muchos bancos y entidades financieras imponen un saldo mínimo para poder percibir los intereses. Si tu saldo cae por debajo de ese mínimo, no verás ganancias hasta que vuelva a subir.

  • Sueldo: se trata de un tipo de cuenta que te da ventajas adicionales por recibir tu sueldo en esta cada mes. Cuando pasás tu sueldo a esta cuenta, podés obtener un regalo en forma de dinero u otro bien, como un móvil. Además, estas cuentas suelen tener comisiones reducidas, o incluso inexistentes, para aquellos que acreditan su sueldo. 

  • Conjunta: es una cuenta corriente con 2 o más titulares. Todas las personas titulares tienen acceso a la cuenta y pueden mover el dinero que contiene a conveniencia. Sin embargo, también existen titularidades en las que para que un titular realice una operación todos los titulares la deben aprobar y titularidades subordinadas en las que un titular tiene pleno control y el otro solo puede hacer operaciones básicas y necesita permiso para realizarlas. Las cuentas conjuntas son ideales para parejas, familias y socios de negocios.

  • Para empresas: se trata de cuentas diseñadas para ser utilizadas en un entorno de negocios. Pueden tener ventajas especiales como cashback, la posibilidad de solicitar anticipos, menos comisiones o servicios gratuitos. Solo es posible abrir estas cuentas como autónomo o como persona jurídica.

Cómo escoger una cuenta corriente

Para elegir una cuenta corriente, lo primero que necesitás es saber para qué vas a usar la cuenta:

  • ¿Querés recibir tu nómina allí? 

  • ¿Es una cuenta para compartir con tu pareja?

  • ¿O es una cuenta para tu emprendimiento? 

La respuesta a estas preguntas determinará el tipo de cuenta que necesitás, ya sea una cuenta nómina, conjunta o para empresas. Si la respuesta es no, entonces una cuenta estándar o remunerada sería lo más adecuado.

Lo siguiente que debés hacer es comparar diversas cuentas del tipo elegido para ver cuál tiene las mejores condiciones para tu situación. Evaluá todas las comisiones que podrías tener que pagar. También, considerá si tienen regalos de bienvenida y cuáles son las condiciones para recibirlo (por ejemplo, periodo de permanencia). Finalmente, verificá si alguna de ellas ofrece rentabilidad y qué saldo mínimo debés mantener.

La mejor cuenta para vos será aquella en la que las comisiones no sean demasiado elevadas y que ofrezca bonificaciones o rentabilidad que estés seguro que vas a poder mantener. Si el periodo de permanencia o el saldo mínimo son más de lo que crees que podés mantener, entonces una cuenta con condiciones menores sería lo mejor. 

Requisitos para abrir una cuenta corriente

Los requisitos varían dependiendo del banco que elijas. En general todos los bancos van a necesitar tu documento de identidad vigente y un comprobante de domicilio (como un recibo de servicios). También es necesario ser mayor de edad. Dependiendo del banco también podrían pedirte el CUIL y algún comprobante de ingresos, como un recibo de sueldo o declaración de la renta.

En el caso de las cuentas de empresas, también podrían solicitar el comprobante de inscripción ante AFIP.